top of page

WALTER DE MARIA

(1935 Albany, EEUU — 2013 Los Angeles, EEUU)

Curadora: Angie Grandas

large.jpg

"Cualquier buena obra de arte debe tener al menos diez significados".

Para más información, dar click en las imágenes.

Walter Joseph de Maria (1935 Albany, California – 2013 Los Angeles) Singular, sublime y directo, como lo describió el director del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles,  fue un artista, ilustrador, escultor y compositor que dedico su vida el Earth art, el pos-minimalismo y el arte conceptual, pasando a la historia como uno de los mayores representantes de dichos movimientos.

A pesar de que gran parte de su obra esta un poco más influenciada por el minimalismo, De Maria no tenia problema alguno para sacar a los espectadores de la comodidad de museo, demostrando de esta forma no solo su versatilidad sino también su gran capacidad como artista.

Los inicios de su carrera erradican a los años 60’s, seguido de completar su maestría en la Universidad de California, Berkeley, decidió mudarse a New York en donde comenzó a mostrar algunos de sus trabajos en una galería que había fundado en compañía de Robert Whitman. Influenciado por varios artistas Fluxus la presencia de formas geométricas es uno de los factores más evidentes en la obra de De Maria.

 

Entre sus primero trabajos se encuentra A Mile Long Drawing (1968) en el cual dibujo dos líneas paralelas que se extendieron por una milla entera en el de cierto de Mojav en California. Esta obra es  muy importante puesto que es una de las primeras del artista asociadas al Land Art, además de que Maria se encarga de sacarnos completamente del ámbito convencional del museo.

Del mismo modo, a mediados de los años setenta se convirtió en uno de los primeros artistas en ser patrocinados por Dia Art Foundation, quienes buscaban artistas minimalistas que realizaran obras a largo plazo, presentandonos de esa forma en 1972 Triangle, Cirque, Squar , en la que nos muestra su fascinación por algunas filosofías asiáticas, llegando poco después con su obra más famosa, The Lightning Field (1977), una extensión de una milla por un kilómetro en la cual De Maria se encargó de poner 400 postes de acero inoxidable, todo esto en un desierto de Nuevo México que se caracteriza por sus tormentas eléctricas y aislamiento.  Este proyecto fue una pieza fundamental tanto el arte procesual como en el Earth Art, puesto que aquí a la naturaleza se le ve como algo más que como un sitio para la obra de arte, en este momento los limites se desdibujan y la naturaleza se convierte en la obra dando paso así a una infinidad de posibilidades

En 1977 de igual forma también presento otros proyectos como lo son The New York Earth Room y Kilometro de Tierra Vertical, este último situado en la ciudad de Kassel, Alemania. En ambas buscando enfatizar distintos aspectos como lo son la suciedad y el proceso de búsqueda. 

Finalmente entre el 2002 y 2004 dio a conocer otras de sus obras, Time/Timeless/No Time y One Sun / 34 moons, respectivamente.

Finalmente el 25 de julio del 2013 la vida de Walter de Maria llego a su fin, pero si algo tenemos seguro es que su obra y legado nunca serán olvidados. 

bottom of page