
Gordon Matta Clark
(1943 New York, EEUU —1978 New York, EEUU )
Curadora: María Del Mar Ramirez

Para más información, dar click en las imágenes.
Artista norteamericano (23 de junio de 1943, New York - 29 de agosto de 1978, New York) hijo del pintor chileno Roberto Matta y la pintora norteamericana Anne Clark.
Formación como artista
En su infancia estudió en colegios privados de Nueva York y creció rodeado por artistas dadaístas, surrealistas y abstractos.
DE 1963 A 1968, Estudia Arquitectura en la Universidad Cornell, Estados Unidos, profesión que nunca ejerció puesto que se consideraba más un deconstructor, creando así junto a varios arquitectos el colectivo Anarquitectura, criticando y cuestionando el sueño norteamericano capitalista y la influencia de éste en la arquitectura.
Anarquitecto y artista
Cuando Gordon Matta Clark aún era estudiante de arquitectura, su campus organizó una muestra de artistas de Earth Art, a la cual fue invitado a participar. Se sintió atraído por la expulsión de los museos y galerías en la practica artística, y se llevó consigo esas nociones a Nueva York.
En los años 70´s la gran manzana tenia serias problemáticas sociales, contaminación ambiental y mucho desempleo e indigencia. Abundaban los edificios abandonados y esto interesó muchísimo a Matta Clark. Fue así como empezó a intervenir edificaciones estructuralmente, surgiendo sus building cuts (cortes de edificio) en los que modificaba las dinámicas y nociones de arquitectura y de lo habitable.
Gordon Matta Clark: Artista procesual
"Gordon creaba un espacio psicológico al cortar a través de un edificio. Simplemente pasaba a través de capas de experiencias de las personas que ocuparon ese lugar. Cortaba a través de la piel y los huesos de la construcción y llegaba hasta su alma", afirma Jane Crawford, su viuda y especialista en la obra y biografía del artista.
Matta Clark perforaba de adentro hacia afuera las estructuras de los edificios o los partía por la mitad. Estas fracturas daban paso a la luz natural y sonidos exteriores, creando una nueva dimensión espacial de aquello que una vez fue habitado. Su trabajo fue registrado por el propio artista a través de filmes y fotografías experimentales, siendo los únicos vestigios de sus intervenciones, y posteriormente consideraba estas fotografías y videos como las mismas obras de arte.
En Splitting (1974), el artista partió literalmente en la mitad una de las típicas casas de clase media situada en las afueras de New Jersey. Las fotografías en el interior de la casa, jugando con la luz solar y la escena completa del Splitting fotografiada desde el exterior, nos hacen pensar en el deterioro de la vida doméstica establecida por el capitalismo, una raja literal que pone en manifiesto estas rupturas.
En Conical Intersect (1975), Matta Clark perforó las paredes de un edificio de viviendas a punto de ser demolido en el barrio obrero de Les Halles en París. Las formas circulares en las paredes del edificio se inspiraban en la obra de Anthony McCall Line Describing a Cone (1973), creando una sensación de inestabilidad física y visual. Junto al edificio estaba la estructura del Centro de arte Georges Pompidou, entonces en construcción que reforzaba el sentido de la obra.
Todas las fotografías presentadas en nuestra exposición Processus fueron tomadas por Gordon Matta Clark, y constituyen el legado de su trascendental trabajo.
Vida Personal
Hijo del pintor surrealista chileno Roberto Matta, Gordon Matta, su hermano gemelo Sebastian y Anne Clark, su madre, fueron abandonados por el pintor surrealista en 1948.
Desde entonces la relación con su padre fue distante, a pesar de haber heredado la vocación artística y haber crecido en un ambiente creativo, siendo Marcel Duchamp su padrino de nacimiento.
En 1975 Gordon Matta Clark se casa con Jane Crawford, quien trabajaba en una galería de arte por ese entonces. El gemelo de Gordon Matta Clark, quien también era artista, sufría de alucinaciones y escuchaba voces en su cabeza. Sebastian muere en 1976, cayendo del sexto piso del edificio donde vivía Gordon Matta Clark. Se desconoce si fue suicidio o accidente, pero esto devastó a Gordon Matta, quien luego contrajo cáncer de páncreas y murió dos años después.
En su corta vida y trayectoria artística, Gordon Matta Clark dejó una obra con una complejidad formal muy contrastante con la tendencia minimalista y conceptual que se vivió en su época.