top of page

Formas del Arte Procesual

El Arte de la Tierra 

Lo que primero podemos encontrar al iniciar el capítulo es que la autora, Anna María Guash, nos pone en un contexto histórico sobre de donde salieron las ideas que dieron forma a lo que hoy conocemos como El Arte de La Tierra, así mismo de darnos una breve explicación sobre el movimiento y cuál es su diferencia con el Land Art, que en contraste con el primero nombrado, este ve a la naturaleza un lugar el cual puede ser alterado, mas no como una proveedora de “materiales".

​

Seguido con lo anterior nos encontramos con el primer personaje de importancia, Roberth Smithson, quien fascinado por Tony Smith y la manera en que  este subraya el potencial que posee el paisaje norteamericano, propone la reintegración de los conceptos “Tiempo” y “Lugar” a lo que refiere el medio artístico, empezando a reflexionar sobre el uso del paisaje como materia prima, concibiendo finalmente su idea en 1968 con a sedimentation of the mind earth projects, lo que se cree es el manifiesto del arte de la tierra.

Impulsados por estas mismas ideas algunos artistas como Robert Morris o Richard Serra ya se estaban alejando del marco de la ciudad, tomando el paisaje como soporte de la obra de arte, pero fue finalmente R. Smithson quien en colaboración con Virgina Dwan realizaron la primera exposición sobre el Earth Art, acompañados de algunos artistas que ya venían de otros movimientos; ya sea el minimalismo o la antiforma, como era el caso de Carl Andre y Sol LeWitt, e igualmente incluyendo también aquellos que  llegaban sin un previo acondicionamiento.

 

 

Robert Smithson Non-Site 1968

​

En medio de lo que se consideran las principales experiencias del arte de la tierra también salen a colación algunos nuevos términos concretados por el mismo R. Smithson; Site, Nonsite, Sight  y Nonsight, los cuales son bien explicados en la continuación del texto con la ayuda y la ejemplificación de distintas obras realizadas por el anterior nombrado.

 

Al llegar a este punto nos encontramos con otro artista que ya había sido mencionado pero el que hasta ahora se profundiza un poco más,  Michael Heizer, hijo de un arqueólogo no es difícil notar cierto interés de la permanecía histórica en cada una de sus obras.

Walter de Maria Mile Long 

A partir de ahí la autora nos va nombrando a los distintos personajes que generaron el boom con el arte de la tierra, y a pesar de que  tuvieron ciertos acercamientos con la antiforma y el minimalismo, el foco de sus obras fue el Earth Art, como es el caso de Nancy Holt quien es conocida por sus filmes y su interés en la percepción visual, o Walter de Maria, quien veía a la naturaleza como una esencial portadora de signos estéticos, siguiendo un camino similar al de Heizer. También nos encontramos con los sitemarks de Dennis Oppenheim y concluimos con las anarchitecuras de Gordon Matt.aClark.

 

 

Después de esto la autora nos introduce con el  Land Art,  un movimiento Europeo que nace de las prácticas minimalistas y posminimalistas, como podemos apreciar en la carrera del holandés Jan Dibbets, quien concibe su trabajo a través de la fotografía, jugando con las distintas perspectivas y las posibilidades de presentación de la obra. Seguido nos encontramos con el británico Richard Long, en el cual también podemos apreciar sus referencias a la historia del arte además de la peculiaridad que su material artístico era su cuerpo, realizando obras con un estricto toque geométrico.

​

De la misma manera también llegaron unos artistas que decidieron agregarle un propósito más político y social al movimiento, del Land Art a la ecología, siendo el ejemplo más significativo de esto Hans Haacke, un alemán el cual mantuvo su interés en los fluidos y la transformación de estos con el paso del tiempo, añadiendo a la naturaleza como parte fundamental del proceso creativo.

Y ya para terminar el capítulo se nos presenta a una pareja de artistas que del mismo decidieron agregar un significado más critico a su obra, esos son Christo y su esposa Jeanne-Claude, quienes realizaban grandes empaquetamientos  como campaña a la voluntad del artista y la capacidad de este para alterar el site.

 

En síntesis, y desde una opinión subjetiva, considero que El arte de la tierra es algo con lo que todos hasta cierto punto deberíamos tener un acercamiento, quizás no con la idea de llegar a hacer grandes obras o embalar una isla entera, pero si con el propósito de encontrarnos a nosotros mismos, a la naturaleza y nuestros antepasados.

 © 2023 by Amanda Peterson. Proudly created with Wix.com

bottom of page